Publicado el 19-05-24

Nacimiento y Familia Andrés Colindres Ortega, sacerdote diocesano, (SD), nació el 9 de marzo de 1968 en Ayapa, Yoro, Honduras. Hijo de Bernabé Colindres y Ana María Ortega, es el quinto de quince hijos, todos de los mismos padres.

Educación Inicial Realizó su educación primaria en la Escuela Dionicio Romero de Ayapa entre 1974 y 1979. Continuó su educación secundaria en el Instituto Santiago de Yoro, donde cursó el I y II Ciclo Común durante 1980 y 1981. Completó el III Ciclo y la Educación Comercial en el Instituto de Santa Cruz del Oro, entre los año 1982-1988.

Vocación y Formación Sacerdotal En 1987, ingresó a la Pastoral Juvenil de la Parroquia Santiago Apóstol de Yoro, donde comenzó a sentir inquietudes vocacionales. El Padre Santiago Nájera, SJ, le brindó acompañamiento vocacional entre 1987 y 1988. Posteriormente, en 1989, ingresó al Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa (SMNSS), en Tegucigalpa, Honduras, donde cursó dos años de Filosofía (1989-1990) y luego Teología (1991-1994).

Ordenación y Primeros Años de Ministerio En 1995, realizó su año pastoral en la Parroquia San Juan Bautista de Ojojona, Francisco Morazán, y ese mismo año, el 5 de agosto, fue ordenado diácono en la Basílica Menor Nuestra Señora de Suyapa, Tegucigalpa, por imposición de manos de Monseñor, Oscar Andrés, Cardenal Rodríguez Maradiaga. Fue ordenado sacerdote el 23 de diciembre de 1995 en la Parroquia Santiago Apóstol de Yoro por el mismo cardenal.

Trayectoria Parroquial El 28 de enero de 1996, fue trasladado a la Parroquia Negrito Morazán como Vicario Parroquial, donde trabajó junto al párroco Padre Patricio Wade, SJ, y los vicarios Francisco Javier Hogan, SJ y Francisco Martínez, SD, además del hermano Jaime O”leari. Se dedicó especialmente a la Pastoral Juvenil y Vocacional, concluyendo su misión en 2001.

En el 2001, fue nombrado párroco de la Parroquia Santa Rita de Casia, convirtiéndose en el primer sacerdote diocesano en heredar esta parroquia después de 25 años bajo la dirección de sacerdotes jesuitas. Paralelo a su trabajo parroquial, fue asesor de la pastoral juvenil, vocacional y de la Comisión del Clero en la Vicaría de Yoro. Su labor en Santa Rita de Casia concluyó el 8 de enero de 2012.

El mismo día, fue nombrado párroco de Nuestra Señora del Carmen en El Negrito, Morazán, por orden de Monseñor Juan Luis Giasson (QDDG) Su trabajo pastoral se extendió hasta 2020, durante la pandemia de COVID-19, y en esta parroquia celebró sus bodas de plata, conmemorando 25 años de vida sacerdotal.

Años Recientes y Misión Internacional En 2021, el Padre Andrés tomó un año sabático para explorar diferentes experiencias de vida cristiana. En 2022, realizó dos meses de misión en la Parroquia del Carmen de Staten Island, Estados Unidos. Ese mismo año, se incorporó como Vicario Parroquial en la Parroquia Inmaculada Concepción de Sulaco, Yoro.

Actualidad En 2023, fue nombrado párroco de la Parroquia San Pedro Apóstol de Yorito, Yoro, donde continúa su servicio pastoral.

A lo largo de su vida y ministerio, el Padre Andrés Colindres Ortega ha demostrado un firme compromiso con la formación de jóvenes y el fortalecimiento de las vocaciones, dejando una profunda huella en cada comunidad que ha servido.

Aspectos relevantes:

Pastoral Vocacional: Desde 1998 hasta 2020, el Padre Andrés Colindres Ortega desempeñó un papel crucial en la Pastoral Vocacional, acompañando a más de 30 jóvenes con inquietudes vocacionales. Su orientación y apoyo resultaron en la ordenación de sacerdotes como el P. José Mártir Galeano, el P. Abraham Medina y el P. Cristian Elías Franco. Los jóvenes que no siguieron el camino sacerdotal se convirtieron en laicos profesionales, desempeñándose activamente en diversas pastorales en sus respectivas parroquias, contribuyendo significativamente al fortalecimiento de la comunidad eclesial.

Pastoral Social: Desde 2006 hasta 2012, el Padre Andrés Colindres Ortega se destacó en la Pastoral Social, abordando temáticas cruciales como el cuidado de la casa común, protección de microcuencas, la Escuela para la Democracia y la prevención de la violencia. Estas iniciativas, desarrolladas desde la Cáritas parroquial, diocesana y nacional y con la sociedad Civil organizada, instituciones, municipalidades, ONG y otros afines al bien común, reflejan su compromiso con la promoción de la justicia social y el desarrollo comunitario integral. Su trabajo en estas áreas ha sido fundamental para la sensibilización y movilización de la comunidad hacia una participación activa en la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria.

Categorías: Avisos

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *